RetroComputerHistory

La Wiki de Informática Retro

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


ordenadores:espanoles:comelta

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Compañía Electrónica de Técnicas Aplicadas S.A. (COMELTA)

Compañía Electrónica de Técnicas Aplicadas SA, Comeltasa o comelta fue una empresa dedicada inicialmente a la fabricación y distribución de componentes electrónicos fundada por Francisco Javier Pinilla, un empresario madrileño, en algún momento de 1973 (Probablemente sin registrarse) y registrada oficialmente el 27 de Enero de 1976. Las oficinas de Comelta se encontraban en Madrid, mientras que en Barcelona se encontraban unas oficinas técnicas y un centro de investigación dirigido en sus inicios por Carlos Karsunke Y Eugenio Riera como ingeniero responsable.

Historia

Comelta inicialmente no fabricaba ordenadores, pero en cierto momento comenzó a importar RockWell AIM 65, los cuales fueron bastante exitosos, de forma que Comelta llegó a un acuerdo con RockWell para que les permitieran fabricarlos, como resultado, estos equipos se empezaron a producir en España durante los 90. Paralelamente, en 1986, Comelta se alía con C.T.E., S.A. para producir un equipo 100% diseñado en españa, el Computec S/1 con el objetivo de suministrárselos a colegios dentro del Proyecto Atenea, que buscaba informatizar los colegios españoles de una forma similar a lo que ocurrió en EEUU con los Apple II y en Inglaterra con el BBC Micro. Aunque en un inicio se obtuvo el contrato para distribuir los Computec a los primeros colegios de este proyecto, al poco tiempo el gobierno de España le adjudicó el siguiente contrato a Olivetti, comprando 2430 ordenadores Olivetti M-19 en lugar de los Computec. Tras este fiasco, la alianza se disolvió y se paró la producción de los S/1.

Ficha de Comelta

Fundación 1973 (Registrada el 27 de enero de 1976)
Fundador Francisco Javier Pinilla
Disolución 2007 (Absorbida por Imago)

En 1984 comelta comienza a fabricar su propia versión del AIM-65, el Drac-1, que recibe ciertos cambios y mejoras que lo hacen mejor que su hermano mayor, de este equipos se fueron lanzando posteriormente otras versiones mejoradas sobre las que no hay mucha información. En este mismo año Comelta también obtuvo la distribución y posiblemente la fabricación de los ordenadores Micro Decision y STX 80/80. Más o menos también en esta época Comelta lanza la Serie de ordenadores COP, que originalmente montaban el procesador RockWell 6502.

En 1990 Comelta ya cuenta con presencia internacional, creando filiales en 3 países, destacando la apertura de su subsidiaria, Comleta GMBH, en alemania en mayo de este año. En 1991 esta misma filial logra obtener un contrato para suministrar 150 ordenadores al gobierno alemán. Mientras tanto, en España, durante estas fechas Comelta comenzaba a trasladar su producción nacional a una nueva fábrica en el Parque Tecnológico del Vallès, el que se podría considerar en su tiempo el Silicon Valley español, donde se encontraban fábricas de otras empresas del sector como Telesincro.

Un año más tarde, para incrementar su expansión internacional, Comelta se fusiona con múltiples empresas tecnológicas españolas, convirtiéndose en la empresa más grande del sector informático en España. En este momento Comelta ya estaba operando en España, Portugal, Francia y Alemania. Por desgracia, cuando todo parecía ir viento en popa, en 1992 Europa entra en recesión, resultando en un brusco descenso de ventas que condenó la empresa, que acabaría entrando en suspensión de pagos en Diciembre. Por suerte, en 1993 el Banco Central Hispano rescata la compañía y esta puede seguir operando.

EN CONSTRUCCIÓN

Fuentes

ordenadores/espanoles/comelta.1701990043.txt.gz · Última modificación: 2023/12/07 23:00 por thejuanvisu